jueves, 29 de abril de 2010
Recopilación de entradas: Lucila Sarquis
2. Funtes especializadas: Yo (L) San Valentín
3. Análisis de videos: TOP 3 videos musicales
4.Estrategia corporativa: HyM te ha dado un TOQUE
5. Análisis de un medio innovador: Innovación: ¿qué es la web semántica?
Innovación: ¿qué es la Web semántica?
La web semántica, el nuevo horizonte por alcanzar, la meta y ambición de muchas empresas. Pero, ¿qué es?¿qué tan cerca está de concretarse?
En términos simples, un buscador semántico sería aquel que tuiese la capacidad de tomar como criterio de búsqueda no sólo la formalidad de los signos sino el significado profundo del texto que hemos introducido para nuestra búsqueda. De esta manera la información que le fuese entregada al usuario estaría contextualizada al máximo.
Este avance vendría a formar parte de lo que a algunos les gusta llamar la " tercera revolución de internet", la web 3.0. De concretarse esta idea, muchos paradigmas son los que se veían en proceso de cambio. Entre ellos los anuncios por buscadores y la famosa metodología de "comprar palabras", ya que debería repensarse el sistema.
La empresa Google, es una de las más competitivas en esta carrera semántica. Al respecto se refirió Marissa Mayer, vicepresidenta de productos de búsqueda y de laboratorio: “La competencia en las búsquedas está lejos de haberse terminado y la innovación y el continuo desarrollos son absolutos". Dijo también: "He dicho muchas veces que las búsquedas están todavía en su infancia. Nuestros ingenieros se preocupan sobre la próxima tendencia por llegar en las búsquedas y de cómo encontrarla”. Queda claro entonces, cuál es el próximo paso que están deseando dar los buscadores, y quién gane la carrera se verá altamente beneficiado.
Para más información sobre el concepto de Web semántica click Aquí.
domingo, 25 de abril de 2010
Recopilación de entradas de Andrea Arnal
El 3D: adentrándonos en las nuevas tecnologías
miércoles, 21 de abril de 2010
Recopilación de entradas de Gisela Pasik
Entradas pautadas
1. Uso de hipertexto: Disculpá, ¿tenés milanesa?
2. Fuentes especializadas: No te guiés por la flecha
3. Análisis de vídeos: Para ver y disfrutar
4. Análisis de estrategia corporativa 2.0: El Cosmonauta le saca el jugo a internet
5. Análisis de un medio innovador: Música a tu medida
Música a tu medida

Musicovery es una radio online interactiva que permite al usuario personalizar la música acorde a su estado de ánimo.
La página, de diseño colorido y dinámica, establece ciertos parámetros para poder ofrecer canciones adecuadas para el receptor: estado de ánimo, década, género musical, hits o temas menos conocidos.
Luego de seleccionar las preferencias, una red de canciones se despliega según lo que el sistema reconoce como adecuadas para la persona en ese momento.
No es necesario estar registrado para escuchar música, pero sí hay beneficios para aquellos que lo hagan (gratis) tales como guardar su música favorita. Y más todavía para los usuarios Premium. Aquellos que abonen la suscripción tenfrán otras ventajas como interactuar en la playlist que ofrece la web y no recibir publicidad.
Con musicovery, para cada sensación habrá un sonido especial.
viernes, 16 de abril de 2010
HyM te ha dado un TOQUE
. Una página web 2.0
De gran calidad e impecable diseño. Con frecuentes actualizaciones y contenidos altamente interactivos. Ofrece, por ejemplo, la posibilidad de disfrazar un maniquí en el Fashion Studio, e ir seleccionando las prendas para armar un look personalizado. Esto me parece una excelente idea, le permite al usuario ser creador, participar y a la vez logra mostrar los productos y tentar al consumidor potencial.
. Presencia en facebook

. Presencia en Twitter
Promocionó su presencia en Twitter a través de facebook.

Parece ser que una empresa que sabe entender mercados de todas partes del mundo se dió cuenta de que un ausente en las redes sociales es un precio que no puede pagar.
martes, 23 de marzo de 2010
Viendo música
No quiero decir nada más aparte de que son fascinantes... juzgad vosotros mismos.
White Stripes- Blue Orchid
A ha- Take on me
Red Hot Chili Peppers- Californication
Rammstein- Amerika
Oasis-Little by little
También recomendaría otros como:
Coffe & TV-Blur
Question!-System of a down
Misunderstood-Bon Jovi
Dani California-Red Hot Chili Peppers
Sunday Morning-No Doubt
domingo, 7 de marzo de 2010
El Cosmonauta le saca el jugo a Internet

El Cosmonauta es un proyecto de película de ciencia ficción producida de forma poco convencial, utilizando una combinación de crowdfunding, pequeños inversores, publicidad y ventas de merchandising.
Riot Cinema es la productora audiovisual responsable de esta película, y está conformada por jóvenes españoles con un gran conocimiento de las comunidades virtuales y que sapieron explotar las redes sociales para promover este original proyecto, donde el eje principal está puesto en “vivir una experiencia”.
Tan importante es la cultura de internet para realizar esta idea, que la empresa audiovisual ha escrito un manifiesto, o "no manifiesto" como le denominan ellos, pero con el aporte de los usuarios para continuar con la lógica comunitaria de la web 2.0
Esta experiencia se basa en el que cualquier interesado pueda ser productor de la película. A partir de una aportación de 2 euros cualquiera puede convertirse en productor: ¿Cómo? Comprando alguno de los productos que ofrece el catálogo online, y que hacen referencia a la temática de la película.
El resultado será un largometraje como cualquier otro, con la diferencia de que además estaría licenciado como Creative Commons, incluyendo todos los contenidos visuales, de audio y textos empleados para su creación, de modo que cualquiera pueda reutilizarlos, remezclarlos o incluso comercializarlos.
De llegar a buen puerto y poder rodarse, la película se estrenaría en Internet de forma gratuita y en alta definición. También podría llegar a proyectarse en salas convencionales y existirá una versión en DVD.
En su web oficial, El Cosmonauta ofrece seguir el proyecto mediante Twiter, Vimeo, Flickr, Facebook y Tuenti.
jueves, 4 de marzo de 2010
TOP 3 videos musicales
Café Tacuba es una banda mexicana. No sólo me gusta esta canción, "Eres", sino también el video, todo en blanco y negro, simple, con actores realistas , que logra transmitir, para mi, muy bien el sentido humano de la canción.
Este último es de "Jaded", una canción de Aerosmith. El video siempre me gustó por la estética, el decorado y porque cuenta una historia. Aquí pueden ver una traducción a español!
Para ver y disfrutar
Chevy Rockets, en mi opinión, la mejor banda de blues y rock de Argentina. Este video fue grabado en vivo en uno de sus últimos recitales a fines del 2009. Es una versión del famoso tema de los Beatles "With a little help from my friends", en el que también participaron dos cantantes invitados. El show de ese 15 de octubre fue extraordinario, y este tema coronó esa noche. Las voces del líder de la banda, el "Vasco" Bariain, Miriam Sosa y el "Rusito" Beisserman ¡pusieron la piel de gallina!
Pal Norte es un tema del grupo de reggaeton, Calle 13 que interpretó junto con la banda cubana Orishas. Este videoclip fue filmado en Jujuy, provincia de Argentina. El año pasado estuve recorriendo las provincias del norte argentino y este video muestra parte de esos paisajes hermosos que tiene mi país.
Y por último... lo mejor para el final
Mi cantante favorita, la voz utópica que añoro tener.
JANIS JOPLIN
Nacida en Texas (EEUU), esta cantante de rock y blues fue un símbolo de la contracultura de los 60 y supo ganarse un lugar entre los mejores artistas de aquella época.
Aquí les dejo lo que para mi es su mejor canción, interpretada en vivo en un canal de televisión de Estados Unidos.
jueves, 18 de febrero de 2010
Yo (L) San Valentín


viernes, 12 de febrero de 2010
¿El día de los enamorados?

Este domingo ha sido San Valentín, “el día de los enamorados”. Un día en que a la gente le encanta hacer regalos a su pareja, aunque sea el peor regalo del mundo.
Personalmente, lo veo algo estúpido, Valentín el santo fue, supuestamente, un mártir romano que fue ejecutado. La celebración del catorce de febrero es un invento de los centros comerciales, de las tiendas, de las empresas. Una creación capitalista para mover más el dinero.
Hay a gente que le encanta esta idea, porque reciben regalos o porque por fin podrán sorprender a su pareja. ¿Sorprenderla? Para eso es mejor tener un detalle con ella cualquier día del año. No necesitamos una excusa, es un detalle porque queremos a nuestra pareja, y la queremos todos los días del año, no sólo “el día de los enamorados”.
Nunca me han hecho un regalo en ese día, y espero que así siga siendo, porque el día en que alguien lo haga, sabré que NO es mi pareja ideal.
Por eso animo a la gente a que no hagan regalos el día de San Valentín. Y menos un regalo tonto o impersonal. Mejor tomaos vuestro tiempo, investigad qué es lo que realmente puede hacerle ilusión a vuestra pareja, y un día cualquiera, cuando menos se lo espere….le dejareis con la boca abierta, le hareis un regalo que realmente le guste.
Por suerte, la mayoría de la gente en la península no festeja San Valentín, aún queda esperanza.
No te guíes por la flecha
Se avecina una de las fechas más universalmente festejadas en Occidente (algunos países como Arabia Saudita lo prohíben directamente por motivos religiosos) .
Al no tener un Valentín con quien festejarlo, personalmente no me genera demasiada expectativa. Pero me causa mucha gracia como existe gente que llegado este día se deprime porque no está en pareja (capaz hubo algún año en que yo me sentí como ellos, no voy a negarlo). Y si es que lo está, se angustia por cómo va a homenajear al otro de una forma romántica y original.
Un reciente estudio de Reuters realizado en 23 países confirmó que el 21% de la población prefiere pasar San Valentín con su mascota... ¿Debe hacernos reflexionar sobre algo? ¿Caer en los típicos análisis sobre pareja que acostumbramos a escuchar en estas fechas?
Dejo más preguntas que respuestas. Amantes y enemigos de cupido... Lo único que puedo decir es que (y utilizaré una expresión muy coloquial y porteña) "¡Loco, dejémonos de joder!". Para los solteros como yo, el amor llegará cuando tenga que llegar. Nada de lloriqueos ni tristezas por pasar un 14 de febrero cenando solos o viendo una película en compañía de palomitas de maíz.
Seguramente mis compañeras bloggers Andrea y Lucila opinen diferente, pero creo que debemos tomarlo como un día más si estamos solos. Y en caso contrario, tenemos una buena excusa para salir con nuestra pareja y pasar un rato agradable.
Argentina, España, Francia, Brasil, etc. En cuestiones tan universales como estas, no hay grandes diferencias que valgan ni estadísticas que puedan posicionarnos en alguna categoría.
Feliz día para quienes estén enamorados... yo, mejor (escuchar audio):
Ir a descargar
viernes, 5 de febrero de 2010
Esta semana vamos a contaros una anécdota cada una.
Yo no estaba segura de qué contar, pero cuando Lucila ha dicho que iba a contar su llegada al país, me he acordado de cuando yo fui por primera vez al extranjero.
Me apunté a uno de esos viajes a Cork, Irlanda, en que convives con una familia y vas a clases de inglés por las mañanas. Me tocó vivir con una familia que tenía su casa cerca de las afueras de la ciudad y para ir al colegio tenía que coger el autobús.
Pues bien, el primer día, en el que la mayoría de las familias acompañaban al colegio donde dábamos clase, ningún miembro de la familia con la que vivía me pudo acompañar. Me dijeron dónde coger el autobús, pero no dónde bajarme, así que tuve que preguntarle al conductor. Me costó algo entenderle, pero me dijo dónde bajarme y hacia dónde ir para encontrar el colegio.
Cuando llegué allí no veía a nadie conocido, ninguno de los chicos con los que había compartido el vuelo. Empecé a dar vueltas por el colegio hasta que me convencí de que no era al que yo tenía que ir. Me senté en una silla e intenté pensar que hacer, pero no sabí
Fue entonces cuando una chica joven se acercó a mí y me preguntó qué me pasaba. Era monitora de otro grupo de chavales que, como mi grupo y yo, había ido a aprender inglés. Ella tampoco sabía exactamente donde estaba mi colegio, pero dedujo cuál podría ser. Me calmó, me dio un mapa de Cork, y me señaló dónde estábamos y a dónde creía que debía ir. Tras un rato de caminar entre calles que para mí eran nuevas, llegué a mi colegio.
No me volví a perder, de hecho, me conocía ya aquella zona como la palma de mi mano. Fue desde entonces cuando empecé a pensar que cuando llegas a una ciudad nueva, lo mejor es perderse. Además, lo pasé genial en Cork, aprendí mucho e hice nuevos amigos.
Andrea Arnal
Disculpá, tenés milanesa?
Cómo nos acostumbramos a nuestras cosas, nuestras rutinas, hábitos... ¡y cómo nos acostumbramos a nuestra comida!
Ya llevo 20 días aquí en Pamplona, y podría hacer el siguiente cálculo aproximado:
- varias salidas a comer afuera,
- 2 compras en Carrefour,
- 2 cenas con amigos,
- 10 almuerzos en la UNAV

LA CARNE. Somos famosos por nuestra exquisita carne argentina, ¿quién puede negarlo? No tuve la oportunidad aún de recorrer el resto de España, pero aquí en Pamplona no he conseguido comer un buen bife de lomo, una rica milanesa de ternera napolitana.
El otro día conversaba con una profesora compatriota de la facultad de arquitectura de la unav, con quien trabajo en un taller de pintura, y la comida fue nuestro tópico de conversación.
Yo llevo poco tiempo (y ya me quejo), ella varios años aquí y confirmó mi triste sospecha:
- No, Gisela. No se venden milanesas. Mi marido no sabés como las extraña también.
Simpático video de un extranjero enseñando a hacer milanesas
Entonces pensé, "bueno, voy al supermercado, me compro ternera, pan rallado y listo, las cocino en casa".
Pero resultó ser que al pasar por la góndola de carne, vi que ningún corte tenía el nombre con los que podría sacar mi receta a flote. Mis esperanzas se marchitaban cada vez más, pero no se fueron del todo cuando vi a una empleada del sector que podría ayudarme en mi búsqueda y contestarme con un "maja, aquí en España no la llamamos ternera, ni bola de lomo. Toma, esto es lo que precisas".
Pues sí, lo admito, un poco utópico mi pensamiento. Como presuponen, no fue así. Le preguntaba a la mujer, le tiraba mis palabras clave: milanesa, ternera, carne, y nada. Pan rallado, empanar, filete de tenera, nada tampoco. Me negaba que hubiese en Pamplona un corte de carne como el que yo nombraba. Finalmente, un poco saturada (y con razón) por mi insistente capricho de conseguir algo que aquí no existía, me llevó a a la zona de productos congelados y me mostró una caja con milanesas, pero de pollo.
- Muchas gracias, le contesté con una cara que no podía ocultar la increíble angustia que sentía en ese momento, y me fui con mi changuito (carro de compras) a buscar carne de cerdo.

Pues bien, pido disculpas por la narración entre líneas muy argentas y otras que intentan asomar términos locales, pero espero que les haya servido esta breve experiencia de alguien que recién comienza a desapegarse de su ciudad natal. Amigos, familia, novio/a son aquellos en los que primero se piensa cuando uno se va por tanto tiempo. Pero hay otras cosas que vienen incluídas en el combo de alejarse de su tierra por un rato y que parecen ser (por el momento) irremplazables. Esa es la verdad de la milanesa.
Argentina: comidas y otras yerbas. Creado por Gisela Pasik. http://www.wordle.net/
¿How do you say it in spanish?
_ Disculpe,¿ Cómo llego al subte?
_ ¿Cómo dices?
_ El subte...el que va por abajo de la tierra..el...
_ ¿ Tú quieres decir metro?
Listo. Ahí empezó: un racconto infinito de intercambios desafortunados, desentendimientos, torpezas y repreguntas. retrocedí 14 años y volví a hablar con señas, a balbucear y a ponerme nerviosa: ¿será la palabra que estoy a punto de usar algo de otro planeta? Incertidumbre.
De repente hablar de "vos" es raro. ¡Vos!, ¡absolutamente todo el mundo en Argentina habla de vos!, y de repente resulta formal, arcaico. Lo mismo pasa con el "ustedes". Para nosotros el "ustedes" es informal. Frases como " ¿ustedes que hacen hoy?" entre personas de 20 años no despertarían el asombro de nadie.
Pasé de Bondi a Villavesa
de "departamento" a "Piso"
de "chau" a "hasta luego"
de "dale" a "vale"
de "celular" a "móvil"...
Gourmet
El jamón Serrano costó, pero ya me acostumbré. En Argentina se lo conoce más por "jamón crudo", pero la cara del que atendía el bar del hostel me hizo entender que algo andaba mal. Algo parecido me pasó con la frase "Vamos de pinchos"... ¿Qué es eso de los pinchos?¿qué son?¿ la gente se junta a comer pinchos?¿ hay que sentarse para comerlos?¿de qué son? Hasta que no nos fuimos de pinchos no terminamos de entender esta curiosa - y muy buena- costumbre.
Eso no se dice
Junto con otros 2 argentinos fuimos a una inmoviliaria para buscar un piso. Nos atendió un muy smpático Javi que entre mapas y folletos turísticos se esmeraba por curar nuestra desorientación.
_ Entonces coges la villavesa y ...
Javi se paralizó frente a su mapa lleno de flechas hechas con birome. Nos miró...
_ ¿Se puede decir coger? ¿ No se puede, cierto?
Le dimos luz verde a Javi para no limitarlo en su expresividad, pero la verdad, confieso, la palabra por la que Javi consultó me hacía ruido en los oídos cada vez que la escuchaba. Ahora me acostumbré,creo, aunque cada tanto vuelvo a reaccionar.
¿Y shó qué sé?
El Yeismo...pasé de inadvertirlo a odiarlo en menos de una semana. Nunca fui tan conciente de mi particular y muy nacionalista yeísmo. Allá (ashá), a nadie se le ocurriría pronunciar "IA" (ya) por "SHÁ", pero acá ( ...o aquí) todo el mundo encuentra muy graciosa esta pronunciación. Basta con decir alguna palabra delatora para que alguien la repita intentando imitar la exagerada pronunciacion de la i griega.
En Argentina esta pronunciación se da principalmente en la provincia de Buenos Aires y capital federal. En el interior del país las pronunciaciones difieren bastante.
Argentina en 5 pasos
Habiendo estado casi un mes, y por primera vez, en España entendí que de cada país nos formulamos una especie de top5 básico, y no siempre justo o fiel a la realidad. En el caso de Argentina la sabiduría popular cuenta con estos 5 conocimientos:
1- En Argentina a todo el mundo le gusta el fútbol. Antes era Maradona el principal referente, hoy, Messi.
2- En Argentina el insulto por excelencia, uso y abuso es : B@lud@. Sí, tengo que admitir aunque no me guste que cuenta con amplia popularidad y su uso es muy corriente, casi como muletilla, sobre todo entre amigos: " che, b@lud@, ¿víste eso?"
3- Yeísmo: " Sho me shamo shessica sholanda..."
4- El Che. El Che Guevara, símbolo mundial, estampado en tazas, banderas, pins, mochilas, etc, etc. Pero también el CHÉ per se. El CHÉ como interjección: "Che, loco"
5- Carne, asado, dulce de leche y mate.
La música también habla de cómo somos...
TANGO: " Siempre se vuelve a Buenos Aires" - Eladia Blazquez y Astor Piazzolla
POPULAR: "La argentinidad al palo" - Bersuit Vergarabat
"Buenos Aires" - Fito Páez con Joaquín Sabina
Hay quienes saben captar y reproducir los distintos ascentos y modismos....
(No se puede encriptar, pero vale la pena) --> ¡VER!
Y hay quienes NO...
jueves, 4 de febrero de 2010
Principio
Soy Lucila Sarquis y tengo 20 años. Nací en Argentina, Buenos aires y ahí vivo desde entonces, en el barrio de Belgrano. Estudio comunicación Social en la Universidad austral así se llama, sin ningún agregado, sin ninguna orientación.
Llegué a la UNAV casi de casualidad, decidiendo todo a último momento ( como siempre) y no muy convencida de lo que iba a hacer. Pasé de verano a invierno, de pesos a euros, y del "vos" al "tú", por mencionar sólo algunas cosas.
Pamplona y Buenos Aires son lugares muy distintos, aunque calificarlos de opuestos sería demasiado simple. Nos proponemos en este Blog ofrecerles puntos de vista distintos sobre cosas de todos los días. Por mi parte puedo aportar una mirada poco acostumbrada a todo, un poco víctima y un poco beneficiaria de la mirada torpe y fácil de asombrar del extranjero.
COSAS QUE ME GUSTA HACER: Dibujar, Escribir, Tomar mate, ir al cine, leer (en este momento: Cien años de soledad, esquiar, salir, comer ( Palta, jamón serrano, pan den queso, milanesa napolitana, pizza), hablar por teléfono.
OBJETOS QUE ME GUSTAN: Las fotos, los post-it, los esmaltes, los stickers, las agendas, los aros, las billeteras, las velas, los almohadones, las lámparas de mesa, las cremas, los perfumes, las pulseras, las tazas, las calcomanías, los caracoles, los llaveros.
viernes, 29 de enero de 2010
¿Quiénes somos?
Somos el resultado de todo aquello que nos rodea.
Yo soy el lugar donde he nacido y he crecido, la hermosa y acogedora Vitoria-Gasteiz.
Soy mis padres, soy mi hermana. Soy los amigos de toda la vida, con los que he compartido mi infancia, mi adolescencia, mi juventud. Las risas y los recuerdos que comparto con ellos.
Pero también soy la ciudad donde estudio (Pamplona) y la carrera que estudio. La casa donde vivo ahora, mi cuarto.
Soy los amigos que he hecho aquí, las charlas, las fiestas. Gente a la que parece que conozco de toda la vida.
Soy lo que me gusta: libros, cómics, pelis, tv, música.
Soy lo que hago: dibujar, tocar la guitarra, este video.
Ésta soy yo.
Andrea, 22 años
Algo de Música
Jimmy Hendrix
Black Sabbath
Dead Kennedys
System of a down
Joe Cocker
Elvis Presley
Johnny Cash
TV:
Channel 4
BBC
HBO
ETB2
La Sexta
Cuatro
Series y películas online
Andrea Arnal
Bienvenido/a, che!!
Porteña y con 20 años comentaré aquellas cosas cotidianas que compartimos todos los jóvenes pero que pueden ser muy diferentes en distintos lugares... ya puedo dar fe de eso!
No sólo por el hecho de que vivo en otro país, en otro continente, sino también por pertenecer a una ciudad tan grande como Buenos Aires. Debo admitir que me costó un poco acostumbrarme a Pamplona! Pero ese es el aspecto más interesante que me llevó a estudiar afuera. Poder compartir experiencias con gente de culturas diversas, y abrir mi mente.
Espero que este espacio también sirva para eso.
¡Bienvenidos!